TRES POTRILLOS, A LO CAMPEÓN NACIONAL EN QUERÉTARO
· Relincharon los jaliscienses y son líderes del Campeonato Nacional Centenario con 421 puntos
· Agónica victoria de El Soyate “Sin Fronteras” con 305 unidades en la charreada nocturna del miércoles
· La etapa eliminatoria del certamen concluirá este jueves en Rancho El Pitayo; viernes y sábado se jugarán emocionantes semifinales
Los Tres Potrillos de Jalisco se convirtieron en superlíderes del VII Campeonato Nacional Centenario 2023 al ganar su competencia con 421 puntos, asegurando un sitio en la ronda de semifinales y alzándose como uno de los más serios candidatos en lograr el título de este certamen que se desarrolla en las instalaciones del lienzo charro de Rancho El Pitayo de Querétaro.
Fue un duelazo el que ganaron los actuales campeones nacionales la tarde del miércoles en la capital queretana, pasando a tomar la primera posición de la etapa eliminatoria, ante 277 de Hacienda El Rosario de Durango y 217 buenos que logró Ignacio León Ornelas de Guanajuato.
Más tarde, cerrada victoria consiguieron los zacatecanos de Rancho El Soyate “Sin Fronteras” con 305 unidades, ligera ventaja que obtuvieron en el último tercio de la competencia nocturna sobre los Charros de Jalisco, quienes terminaron con 300 puntos justos, y 227 de Montaña Negra de Nayarit.
Restan cuatro competencias en la jornada del jueves para concluir la ronda eliminatoria del certamen centenario, con las cuales quedarán definidas las 24 escuadras que disputarán la etapa de semifinales de este gran evento los días viernes 20 y sábado 21 de octubre en el lienzo charro del Pitayo.
Los 24 semifinalistas disputarán ocho charreadas, y de los ocho ganadores de dichas competencias serán los seis mejores los que clasifiquen a las dos competencias dominicales, cuyos ganadores disputarán el título en la gran final nocturna del mismo domingo 22 de octubre en un emocionante y aguerrido mano a mano.
Sangre Charra de Hidalgo tuvo una presentación destacada la tarde de este miércoles con un promedio final de 305.33 puntos, si bien insuficientes para instalarse entre las seis primeras de la clasificación eliminatoria de la rama femenil.
La capitana, Oyuki Esmerahi Méndez Pérez, y Emma Estela Vélez Monroy, consiguieron 31 unidades de sus buenas puntas, agregadas a la rutina que presentó suma base de 304 tantos y 42 adicionales, ganando tres más de la velocidad, siéndoles marcadas 74.66 infracciones.
Ellas integran la asociación de charros Triángulo de la Ignacio Méndez, procedentes de Tepetitlán, Hidalgo, siendo sus restantes integrantes Ahured Elide Mera Viveros, Mirna Oyuki y Arely Pérez García, Itzel Guzmán Reyna, Dairi Yaudiely Cerón Espejel, Zayne Caballero Vigueras y como suplentes se encuentran las amazonas Perla Sarahí y Yoselin Montserrat Méndez Pérez, así como Abigail Ángeles Pérez.
La escaramuza chihuahuense Tradición Charra cerró su presentación con una calificación oficial de 281.33 puntos, que abrieron Leticia Terrazas Carbajal y la capitana, Alyssa López Terrazas, con puntas que acumularon 32 unidades, más 304 de la suma base de su rutina y 42 adicionales de ejercicios, ganando dos de velocidad conforme a la convocatoria del evento, y un promedio de infracciones de 98.66 malos.
Esta escuadra realizó el larguísimo viaje desde la fronteriza Ciudad Juárez, Chihuahua, militante con Rancho Las Varas, y su alineación la completaron Ximena y Luisa Fernanda Ávila Calderón, Rocío Reyes Silva, Diana Barrón, Idaly Carrillo Gallegos y Andrea Magdaleno.
Espuela de Allende, escaramuza procedente de la colonial ciudad de San Miguel de Allende, Guanajuato, actuó en el compromiso nocturno del miércoles y logró un promedio final de 288.00 puntos, siendo 30 de las puntas que ejecutaron Aurora Godínez Luna y Fernanda Álvarez, habiendo logrado suma base de 304 de rutina y 42 adicionales, con dos bonificados de la velocidad, a cambio de 90 infracciones.
La capitana es Mayela Chávez y sus restantes compañeras son María José Castro Beltrán, Grace Carolina Pichardo Méndez, Alejandra Álvarez Campos, Carla Emiliana Muñoz Rangel y Samantha Jiménez.
La escaramuza hidalguense Charras de Atotonilco HR también vio actividad nocturna en el cierre de la jornada del miércoles, cerrando su presentación con 220.66 unidades, de las cuales Rubí Padilla Flores y Karelia Flores Rendón ganaron 11 de sus puntas, 304 de suma base y 42 adicionales de rutina, sin buenos de velocidad y 136.66 de promedio de infracciones.
La asociación a la que pertenecen es Rancho La Presita, proceden de Atotonilco, Hidalgo, y es capitaneada por Martha Guadalupe Estrada Linares, siendo sus compañeras Dulce María Guadalupe Hernández González, Elvia Valeria García Hernández, Marilú Larios Olvera, Karen Hernández García y Elka Marlene Hernández García.
Los campeones nacionales toman el liderato
Los Tres Potrillos de Jalisco comenzaron su presentación con la cala de caballo de 27 puntos que logró Gerardo Fernández Abarca, dos buenos piales que acertó Enrique Jiménez Martínez para cobrar 18 y 20, más 99 totales en la suerte de las colas, 38 fueron obra de Arturo Ibarra, 34 de Andrés Zermeño y 27 de Gerardo Fernández.
Pedro Vega completó su jineteada de toro para obtener 20 buenos, y fue carísima la terna gracias al lazo cabecero de 30 tantos de Diego Ibarra y pialazo en el ruedo de Francisco Arámburo para cosechar otros 35 puntos, con cuatro minutos de tiempo ahorrado.
Buena resultó la monta de yegua de David Vázquez, cobrando 25 unidades a la causa de los monarcas nacionales, que emocionaron a los aficionados cuando Diego Ibarra derribó sus tres manganas a pie para totalizar 73 buenos, dos a caballo de Enrique Jiménez Martínez para otros 54, y 20 finales del paso de la muerte que ejecutó Francisco Gutiérrez, logrando el liderato con 421 puntos finales.
Hacienda El Rosario de Durango abrió su presentación con la cala de caballo de 22 buenos de Celso Treviño Cantú, sin piales, en el coleo cosecharon 78, 29 fueron obra de Celso Treviño Cárdenas, 25 de Rafael Álvarez y 24 de Carlos Handal Santibáñez.
Gerardo Escobedo ganó 10 buenos en la monta de toro, lazo cabecero de 26 del joven Sebastián Perea Mijares y la terna la completó Felipe Hermosillo Ruvalcaba con su pialazo de 32 tantos.
La yegua le dio otros nueve tantos a Gerardo Treviño, Sebastián Perea Mijares cosechó 50 buenos de dos manganas a pie de cuenta, Felipe Hermosillo Ruvalcaba siguió su estela con otras dos a caballo para 52, sin paso de la muerte se estancaron con 277 puntos.
Ignacio León Ornelas “Tequila División del Norte” de Guanajuato terminó su presentación con 217 unidades, siendo 35 de la cala de caballo de Manuel Sanabria, dos negativos en los piales y en el coleadero acumularon 77 tantos, cosechando 36 de Juan Francisco Nieto, Manuel Sanabria coleó para 26 y otros 15 de Raúl Bañuelos.
Óscar Medina aportó 15 de su jineteada de toro, pero la terna se le quedó incompleta y solo sumaron 25 del lazo cabecero que logró Abraham Gallardo; magnífica monta de yegua de Mauro Nieto para cooperar con 25 tantos, sin
manganas a pie, dos a caballo de Abraham Gallardo para aportar 44, no tuvieron suerte en el intento del paso de la muerte.
Cerrado triunfo de los zacatecanos
La victoria le correspondió a El Soyate “Sin Fronteras” de Zacatecas con 305 puntos, con 42 de la magnífica cala de caballo de Javier Martínez, sin fortuna en los piales y 70 en el coleadero, 30 fueron por cuenta de Gustavo y 16 de Juan Francisco Rivera, así como 24 de José de la Torre.
Alfonso Orozco jineteó al toro para cosechar 17 unidades, Luis Miguel Rivera acertó el lazo cabecero que recibió 22 tantos, permitiendo que la terna la completase Marco Antonio Rivera con su pial en el ruedo de 25 puntos.
La monta de yegua de Pedro Romo recibió 10 unidades, Humberto Rivera agarró dos manganas a pie para totalizar 49 buenos, otras dos a caballo de Luis Miguel Rivera para 51, y 19 finales del paso de la muerte que realizó Joel Montiel para asegurar el triunfo y un sitio en la semifinal.
Los Charros de Jalisco comenzaron con 37 puntos de Alejandro Sánchez Sánchez en la cala de caballo, y Salvador Sánchez Orozco destacó al cuajar sus tres piales en el lienzo, cubriéndose de gloria con dos remolineados de 18 cada uno y otro de 22, más 64 en el coleo, 30 fueron de Gabriel, 23 de Francisco Javier y 11 de Alejandro Sánchez.
Sin monta de toro, tuvieron algunas dificultades para completar la terna con lazo cabecero de 27 de Francisco Javier y pial en el ruedo de 25 de Salvador Sánchez Orozco, acumulando dos minutos de tiempo ahorrado.
La yegua fue jineteada por Francisco Torres, cosechando 20 tantos, sin manganas a pie, dos a caballo con que cumplió Salvador Sánchez para totalizar 48, y 20 del paso de la muerte de Francisco Torres, terminando con 300 puntos justos.
Montaña Negra de Nayarit comenzó con cala de caballo de 26 buenos de Daniel Reyes, sin piales de cuenta, a cambio de 53 tantos, siendo 23 de Daniel y 14 de Doroteo Reyes, aportando Salvador López 16.
La monta de toro de Luis Porto fue calificada con 19 unidades, lazo cabecero de Diego Muñoz y pial en el ruedo de Gustavo Carbajal, cobrando por ambos 30 y 32 puntos, respectivamente.
Adán Chávez ganó 18 buenos en el jineteo de yegua, una mangana a pie de 23 de Gustavo Carbajal, nada a caballo y 28 del destacado paso de la muerte que Adán Chávez ejecutó en compañía de un solo arreador para sus 227 puntos.