Cuenca del Papaloapan toma el liderato de la categoría “AAA”
• Buenos números y muchas emociones en el cierre de la primera jornada del LXXXI Congreso y Campeonato Nacional Charro Aguascalientes 2025 en la Arena San Marco
Uno de los equipos más carismáticos de la Charrería, la Cuenca del Papaloapan “A” de Oaxaca, se llevó con una magnífica actuación la segunda competencia eliminatoria del LXXXI Congreso y Campeonato Nacional Charro Aguascalientes 2025 “Pascual Ortiz Rubio • Vive Libre”, la tarde del viernes en la Arena San Marcos, estableciendo la marca a vencer en categoría “AAA” con 385 puntos.
Estuvo cerca el elenco oaxaqueño de ser el primer elenco en rebasar la marca de las cuatro centenas, aunque una participación por nota le colocó en el liderato del sector “AAA”, donde actuaron seis de las nueve escuadras participantes en las tres charreadas del viernes, promediando 303.50 unidades al momento.
En efecto, dos piales y cuatro manganas le dieron la victoria a la Cuenca del Papaloapan “A” con sus 385 buenos, por delante de los hidalguenses Regionales de Nopala, quienes concluyeron con 272 tantos, también en categoría “AAA”.
El escuadrón “AA” que vio acción en esta competencia vespertina fue Granja La María de Puebla, que vino de atrás con cinco manganas, destacando las tres a caballo de Fernando Loy, pero se quedó debajo de excelencia con 292 unidades.
Por la noche se disfrutó un duelo parejo en que Ignacio León Ornelas “Fundadores” de Guanajuato, con dos manganas, concluyó con 295 unidades, y Hacienda Dwyer de Jalisco cerró con 282 buenos tras una mala fortuna en la terna en el ruedo, a pesar de las cuatro manganas que agarró John Paul Dwyer; ambos participaron en el sector “AAA”, y en “AA” vio acción Rancho Las Varas de Chihuahua, que acabó con 219 tantos.
En la rama Femenil, la escaramuza Fiesta Mexicana de Aguascalientes se fue a primera posición tras promediar 295.00 puntos en la competencia nocturna, en tanto que San Miguel de Guanajuato cerró su presentación con 266.50 buenos.
Antes, Charra de Atotonilco HR de Hidalgo vio su rutina calificada con 275.50 unidades de promedio, y 248.00 puntos de Santa Bárbara de Puebla, cerrando acción de las siete escuadras femeniles que participaron en la primera jornada de actividad deportiva en el Gigante de México.
En esta primera jornada, la amazona que presentó la mejor punta de su cabalgadura fue Paulina Bass Oropeza, de Rancho Soviló de Jalisco, con una cabalgadura que rayó 18.10 metros en dos tiempos.
Para cerrar la jornada se realizó la primera entrega del Coleadero Nacional 2025, en la cual participaron 15 coleadores, y el mejor fue John Paul Dwyer con una redonda derecha y dos medias de buen lado para 40 puntos limpios.
Ricardo Azuela Macías de Querétaro también logró 40 unidades, gracias a tres redondas derechas, pero tuvo dos de infracción en su segunda oportunidad, y la tercera posición fue para Edgar Mejía Leal, quien también logró una redonda derecha y dos medias, para contabilizar 38 puntos.