Tequila Hacienda Vieja “A” estuvo a punto de lograr la hazaña
• Los tapatíos se habían levantado con seis manganas de cuenta, pero se quedaron al paso de la muerte de pelear por un sitio en la semifinal «AAA»
Tequila Hacienda Vieja “A” vivió una tarde de claroscuros en la Arena San Marcos, al llevarse el primer duelo de esta jornada de viernes en el LXXXI Congreso y Campeonato Nacional Charro Aguascalientes 2025 “Pascual Ortiz Rubio – Vive Libre” pues, tras levantarse con seis manganas, se les escapó cualquier opción de clasificar en la categoría “AAA” al quedarse con 287 puntos.
En efecto, el escuadrón tequilero había tenido una participación complicada en los dos primeros tercios del duelo, con rendimiento menor en colas y una difícil terna; sin embargo, Ricardo Mendoza y Juan Franco de Anda sacaron la casta al acertar cada uno sus tres manganas, acercándose a la parte alta de la tabla.

Empero, necesitando el paso de la muerte para rebasar la marca de 303 puntos que mantiene todavía con vida a Hacienda Tamariz de Puebla en el lugar doce, no pudieron completar los tapatíos la suerte suprema de la charrería, con lo cual finalizaron con sus 287 unidades, que les coloca ahora en décimo octava posición.
Esta misma competencia, los Potrillos de Houston, Texas, concluyeron su presentación con un total de 226 unidades, al tiempo que Rancho Dos Potrillos de Yucatán tuvieron que sortear una tarde bastante complicada al cerrar con 47 puntos.

Por la noche del jueves, la victoria le correspondió a Rancho Loma Linda de Arizona, que selló 263 buenos, y amenazó con colocarse en posiciones de clasificación de la categoría “AA”; Santa María de Yucatán firmó 252 unidades, mientras que Rancho El Paraíso de Colorado terminó con 197 buenos.
Actividad femenil
Rancho Santa Fe de Michoacán, que fue la escaramuza que pasó a ser tercera escuadra en la competencia nocturna del jueves, acabó su presentación con 276.00 puntos de promedio final, de los cuales tuvo 14 de puntas por cuenta de Eréndira y Johana Quintero Pérez, 304 de suma base y 40 adicionales, recibiendo 82 infracciones en su labor, que fue acompañada con la música Mi Ciudad.
Detrás cerró la escaramuza Quinta San Francisco de Cocula, Jalisco, obteniendo 21 buenos de las buenas puntas por cuenta de Ana Lucía Camacho Sevilla y María Fernanda Rodríguez Ruelas, más una rutina con valor total de 337 tantos, ya que solo presentaron 33 adicionales; en la casilla de infracciones, las damas jueces apreciaron 88.50 malos, cerrando con 269.50 puntos.
Hacienda Bonaterra de Aguascalientes obtuvo un promedio de 210.00 unidades, abriendo con otra buena labor en puntas de Mónica Alejandra Saucedo Flores y Valeria Carrillo Bañuelos, obteniendo 19 tantos; ellas sí presentaron ejercicios para contabilizar 42 adicionales a los 304 de la suma base, en una rutina en que les fueron marcadas 155 infracciones.

Ya en la primera competencia del viernes, el elenco más alto fue Guadalupana de Tabasco, procedente de Comalcalco y y federada con la asociación Abenamar Torruco Burelo, con 11 tantos de la punta válida por cuenta de la capitana, Nora Hilda Maldonado Lützow, más 304 de la suma base y 40 adicionales de ejercicios, siéndoles marcadas 102 infracciones, con calificación oficial de 253.00 puntos definitivos.

Diez tantos por detrás acabaron las Florentinas de Bakersfield, California, cuyo rendimiento cerró con 243.00 unidades, siendo de ellas 16 por cuenta de Natali Jáuregui y Yesenia García en las puntas, la rutina fue acompañada con la música del Cascabel y sus infracciones por defectos de ejecución fueron 119 malos.

Amenazó seriamente Tequila Hacienda Vieja “A”
El elenco tapatío Tequila Hacienda Vieja “A” presentó la cala de caballo de 26 puntos por cuenta de Víctor Manuel Rubio Novoa, 19 de un pial de cuenta de Juan Franco de Anda en su segundo tiro, más 47 en colas, con 21 de Juan Pablo Bañuelos Corona, 20 de José Luis Díaz de La Cerda y seis de Juan Camilo Bañuelos Yáñez.

Ocho tantos cobró Brayan Antonio Camarena Padilla en la jineteada de toro, y la terna la alcanzaron a completar Juan Pablo Gálvez Fernández y Ricardo Mendoza Barajas con lazos de 25 y 19 unidades.
El jineteo de yegua de Saúl López García fue calificado con 12 buenos, y entonces cayeron las seis manganas de cuenta, cubriéndose de gloria Ricardo Mendoza Barajas con las tres a pie para 60 tantos, y Juan Franco de Anda hizo lo propio con las tres a caballo para 74 unidades, dos negativos en el intento del paso de la muerte, concluyendo con 287 puntos.




